
Por cierto, Donosti cuando llueve no es para tanto, aunque no he podido encontrar una foto de Donosti en la que esté lloviendo. Estos donostiarras sí que saben venderse.
Blog del ex-espacio de música y nuevas tendencias culturales de Cadena Ser Vitoria

Awesome, I fuckin shot that! - Los Beastie Boys dieron 50 videocámaras a sus fans antes de entrar en su concierto del Madison Square Garden - Favela Rising - Documental sobre unos chavales que luchan con el hip-hop y el baile afrobrasileño contra las bandas y la policía - Glastonbury - Julien Temple nos cuenta 30 años del festival de Glastonbury (foto), actuaciones de Coldplay, Velvet Underground y Primal Scream, entre otros - Tocata y fuga - Un policía reconoce en un vídeo de seguridad a un atracador como el cantante de una banda de música que arruinó su boda - Jazz on a Summer´s Day - Testimonio del Festival de Jazz de Newport de 1958 - Sierra Leone´s Refugee All Stars - Seis músicos de Sierra Leona montan una banda de música en un campo de refugiados
No se como se me han podido pasar. Resulta que el primer disco de esta banda está en la lista de los elegidos por los lectores de la "Rockdeluxe", que Diego Manrique les ha dedicado un artículo y que sus canciones han sonado bastante en algunas radios. Resulta que se llaman "Delco" y que su disco "Beautiness" es delicioso. Y voy a ser sincero. Lo acabo de escuchar. Sólo una vez, aunque en la última media hora haya repetido cuatro veces la inquietante "Death" y otras tres "Stopped Clocks", una canción perfecta si es que existen las canciones perfectas. Cierro los ojos y podría jurar que estoy en el Azkena Rock Festival, a esa hora (avanzada la tarde, pero sin llegar a la madrugada) en la que todavía no han llegado las vacas sagradas al escenario y gente como Josh Rouse, los Jayhawks o Teenage Fanclub hacen que la adrenalina te suba por las orejas. Decididamente va a ser la banda sonora de este fin de semana.
El caso es que estos tipos (Eduardo, Pablo y Manu) ¡tocan el sábado en Vitoria! en el bar Arcus, en Paula Montal del barrio de Sansomendi. Si no los puedes ver en Vitoria, quizás tengas suerte en:
Estoy leyendo un libro buenísimo sobre el cine independiente de los Estados Unidos: "Sexo, mentiras y Hollywood. Miramax, Sundance y el cine independiente" de Peter Biskind publicado por Anagrama. Así fue la primera proyección de Pulp Fiction:
Tarantino recorrió el pasillo dando zancadas, se plantó delante de la pantalla como si fuera el dueño de la sala y anunció: "Muy bien, quiero cerciorarme de que tengo el público adecuado. Voy a hacerles una pregunta. ¿Cuántos habéis visto Reservoir Dogs?". Una tercera parte de los presentes levantó la mano. Tarantino dijo: "Perfecto." La gente comenzó entonces a darse cuenta de que ese hombre que les hablaba era el director en persona. Se podía palpar el entusiasmo que desbordaba la sala. Sin parar de moverse, el director dijo: "Un momento, tengo otra pregunta ¿Cúántos han visto... a ver, levanten la mano, cuántos han visto Amor a quemarropa? La mitad del público levantó la mano. El lugar bullía de excitación. "¡Es Quentin Tarantino!" Mirando por encima del público, Tarantino dijo: "¡Vaya, eso sí que es genial!" Pero permítanme que les haga una última pregunta antes de irme. ¿Les gustó Lo que queda del día? Un puñado de personas levantó la mano entusiasmada, pensando que recibirían una palmada en la cabeza. Y Tarantino gritó: "¿Fuera de aquí ahora mismo!" y se fue por el pasillo malhumorado. Toda la sala reaccionó con una ovación, aplaudiendo y gritando. Se apagaron las luces, se hizo el silencio y así se proyectó por primera vez Pulp Fictión.
